CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR TENSIóN EN LOS MúSCULOS FACIALES COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar

Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un asunto que tiende a provocar mucha discusión dentro del mundo del canto profesional: la proceso de respiración por la zona bucal. Representa un factor que varios discuten, pero lo real es que, en la gran parte de los escenarios, resulta necesaria para los artistas vocales. Se acostumbra a percibir que inhalar de esta modalidad deshumedece la garganta y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es completamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo operación, ofreciendo que el aire inhalado penetre y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En circunstancias diarias como correr, caminar o hasta al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta vía para eludir lesiones, lo cual no ocurre. Asimismo, al hablar, la abertura bucal también acostumbra a resecarse, y es por eso que la hidratación tiene un función determinante en el sostenimiento de una voz libre de problemas. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita sostenerse en estados adecuadas con una correcta hidratación. Con todo, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Infusiones como el té infusionado, el café o el mate no hidratan adecuadamente de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante dar prioridad el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se aconseja tomar al menos tres litros de líquido de agua natural al día, mientras que quienes interpretan por interés personal tienen la opción de situarse en un intervalo de dos unidades de litros diarios. También es crucial evitar el etanol, ya que su evaporación dentro del cuerpo favorece a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro elemento que puede incidir en la emisión vocal es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un sencillo capítulo de acidez puntual tras una ración abundante, sino que, si se observa de forma recurrente, puede afectar la película protectora de las pliegues vocales y disminuir su eficacia.



En este punto, ¿en qué sentido es tan relevante la ventilación bucal en el canto? En temas musicales de velocidad ligero, confiar únicamente de la ventilación nasal puede generar un inconveniente, ya que el lapso de inspiración se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el aire penetra de modo más corta y rápida, impidiendo pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes afirman que este clase de toma de aire hace que el aire se eleve con violencia, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete experimentado practica la capacidad de regular este funcionamiento para prevenir rigideces innecesarias.



En este espacio, hay diversos prácticas elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la boca. Practicar la inhalación bucal no solo facilita ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también favorece a manejar el movimiento de aire sin que se den variaciones abruptas en la emisión de la voz. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para iniciar, es productivo practicar un práctica aplicado que haga posible percibir del acción del área superior del cuerpo durante la inhalación. Coloca una palma sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad bucal intentando conservar el cuerpo estable, evitando movimientos bruscos. La región superior del torso solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como cota superior. Es fundamental bloquear apretar el vientre, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las costillas de modo violenta.



Hay muchas ideas erróneas sobre la respiración en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no facilitaba entender a fondo los funcionamientos del sistema corporal, Clases de Canto Respiracion se propagaron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el canto clásico se apoya en la energía del cuerpo superior y el soporte respiratorio, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia según del género vocal. Un error corriente es buscar exagerar el movimiento del vientre o las caja torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el aire transite de forma natural, no se logra la tensión correcta para una proyección de voz óptima. Por otro lado, la condición física no es un limitante absoluto: no importa si una persona tiene algo de panza, lo fundamental es que el cuerpo trabaje sin causar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre se produce una corta pausa entre la entrada de aire y la expulsión. Para reconocer este hecho, pon una palma en la región alta del pecho y otra en la zona baja, inhala por la boca y nota cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a gestionar este momento de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un proceso básico. Primero, vacía el aire completamente hasta desocupar los espacios pulmonares. Después, ventila nuevamente, pero en cada ronda intenta captar una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este sistema sirve a potenciar el diafragma y a mejorar la gestión del aire durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, sé bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Nos vemos pronto.

Report this page